Todas juntas por el 25N
Las bibliotecas, siempre unidas contra las violencias machistas, conmemoran un año más el 25N.
En 1999 la ONU eligió el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo.
Se trata de una lacra que se ha intensificado en diferentes entornos, incluidos el lugar de trabajo y los espacios en línea, y se ha visto agravada por los efectos pospandemia, los conflictos y el cambio climático.
La solución radica, principalmente, en respuestas sólidas que fomenten la prevención.
Se precisan más recursos económicos en las organizaciones de mujeres, mejoras en la legislación y la aplicación de la justicia, servicios para los supervivientes y capacitación para agentes del orden público.
Queda un largo camino que recorrer a nivel global. Hasta la fecha, solo dos de cada tres países han prohibido la violencia doméstica, mientras que en 37 estados todavía no se juzga a los violadores si están casados o si se casan posteriormente con la víctima. Además, en otros 49 estados aún no existe legislación que proteja a las mujeres de la violencia doméstica.
Bajo la campaña #Juntas, el Ministerio de Igualdad promueve que desde todas las administraciones y desde todos los ámbitos trabajemos con el objetivo común de acabar con las violencias machistas.
Este año 'La violencia de género destruye vidas. Escuchemos al entorno de la víctima', es el lema de la campaña institucional del Ayuntamiento de Madrid con motivo del 25N. La campaña se enfoca en mostrar el impacto que generan los asesinatos por violencia de género en el entorno de las mujeres asesinadas, visibilizando el dolor silenciado de quienes sobreviven y promoviendo la reflexión y toma de conciencia de la sociedad sobre las consecuencias que en familias, amistades o comunidades enteras tiene cada víctima mortal.
Por todas estas razones, desde las Bibliotecas Públicas Municipales de Madrid hemos elaborado una guía de lectura llamada 'No habrá paz para el maltrato', para denunciar la violencia que sufren las mujeres tanto en tiempos de guerra como en la vida cotidiana, y reivindicar la igualdad como condición indispensable para la paz. A través de una cuidada selección de libros para todas las edades, ponemos a tu disposición historias reales y ficticias que visibilizan el maltrato, la opresión y la resistencia femenina, invitando a reflexionar y actuar contra esta lacra social con la mejor herramienta: la lectura.