Partitura de Carmen, ópera de Georges Bizet

La pieza de este mes es una partitura completa de la ópera Carmen, compuesta por George Bizet y estrenada en 1875. La pieza es una partitura vocal y para piano, arreglada por el propio autor, de 375 páginas, con textos en italiano, escritos por A. Lauzieres y con textos en alemán, escritos por D. Louis.
La edición corre a cargo de la histórica editorial especializada en ópera y piezas musicales de teatro, fundada por Antoine Choudens en París en 1844.
El estreno de Carmen fue un escándalo y un fracaso y sin embargo terminó convertida en un éxito mundial, aunque el autor, fallecido meses después, no pudo verlo. La historia de amor, pasión y tragedia de una mujer que proclama su libertad e igualdad han sido las claves de su conexión con toda clase de público y de su inmortalidad.
El mito de Carmen bebe de la corriente exótica del romanticismo. Basado fundamentalmente en la violencia y en el erotismo, encarna también tópicos idealizados de la época como la vida en libertad, sin ataduras y convenciones, en definitiva, una vida al margen de la sociedad, llena de violencia y pasión. Y es esta simbología que encarna el personaje, la que ha transformado a Carmen en un mito que ha llegado a alcanzar fama universal, ya que reúne en ella todos los atributos simbólicos de la feminidad imaginada por occidente: peligrosa, seductora y, al mismo tiempo, un símbolo de libertad.