Saltar navegación

Documentación de Archivo de la Biblioteca Histórica de Pan y Toros

En la guarda de la partitura José Bilbao y Sevilla, último poseedor, escribe las razones por las que el manuscrito original llegó a él: el crítico musical y taurino Antonio Peña y Goñi, gran amigo de Barbieri recibe el manuscrito como regalo para sellar unas paces por las disputas que habían tenido en el pasado debido a unas críticas que Goñi publicó en prensa sobre la obra de Barbieri.

A las dos ilustres personalidades tuve el gusto de tratarlas durante muchos años, y un buen día antes de morir Peña y Goñi, me hizo el honor de regalarme esta joya, que yo también madrileño, he tenido en altísimo aprecio…”, escribe José Bilbao aclarando cómo llega la partitura a sus manos.

Dadas las magníficas relaciones que Manuel Machado mantuvo con los círculos culturales y sociales más importantes del Madrid de la época, no es de extrañar que Bilbao pensara que la Biblioteca Municipal era el lugar más adecuado al que encomendar su futura conservación.

Además, la Biblioteca conserva en sus archivos:

  1. Carta autógrafa  de 30 de marzo de 1935 de Manuel Machado, director de la Biblioteca Municipal, dirigida al alcalde, en la que solicita que el Ayuntamiento realice un reconocimiento y un agradecimiento a José Bilbao por la donación de esta “joya musical”, según señala el propio Machado.
  2. Minuta de 9 de abril de 1935 en la que consta el agradecimiento de la Comisión gestora municipal a la donación de José Bilbao.
  3. Diligencia de 23 de abril del alcalde Rafael Salazar en la que insta a la Comisión Gestora a realizar un escrito de agradecimiento a María Octavia Picón, hija de José Picón, por realizar la donación del manuscrito original junto con los figurines originales de Madrazo y Castellanos para la zarzuela “Pan y toros”.
  4. Minuta de 27 de abril de 1935 para la redacción de carta de agradecimiento a María Octavia Picón.

Información relacionada

Subir Bajar