Saltar navegación

El Congreso de los Diputados

Uno de los edificios neoclásicos más representativos de la ciudad de Madrid.    

El Congreso de los Diputados está situado en la Carrera de San Jerónimo. Ocupa el lugar en el que, desde 1594, estaba ubicado el convento del Espíritu Santo de los Padres Clérigos Menores fundado por el beato Francisco Caracciolo. Primitivamente este convento se caracterizaba por la limpieza de formas en su arquitectura en la que solo destacaba la iglesia, de planta de cruz latina, con cúpula sobre pechinas y con pinturas de Luis Velázquez, el mismo que decoró la fachada de la Casa de la Panadería de la plaza Mayor.

    
Fig.1.Reforma de Manuel De la Peña y Padura,1816.       Fig.2. Reforma de Tiburcio Pérez Cuervo,1834.

En 1816 de la mano del arquitecto Manuel de la Peña y Padura se reformó la fachada, a la que se añadieron dos chapiteles típicamente madrileños y una portada de orden jónico (Fig.1). Desde esa época el convento pasa por varias vicisitudes, de ellas, la más grave el incendio de 1823 que lo dejó en ruinas, cayéndose las torres. Esta situación motivó el traslado de los frailes al convento Portacoeli en la calle Desengaño.

El 10 de abril 1834 se promulga el Estatuto Real, por el cual el cuerpo legislativo de las Cortes se divide en dos cámaras, Alta y Baja. Conocidas respectivamente como Estamento de Próceres, el futuro Senado y Estamento de Procuradores, que posteriormente sería el Congreso de Diputados. Ante la necesidad de una ubicación permanente para las cámaras se formó una comisión para búsqueda de edificios que pudieran albergarlas. Para la Cámara Baja se designó el antiguo convento del Espíritu Santo.

Se encargó la obra al arquitecto Tiburcio Pérez Cuervo, quien sobre las ruinas del incendio del antiguo convento, creó una fachada monumental, (Fig.2) de arquitectura porticada de orden dórico neogriego, con forma de arco del triunfo cuya escalinata de acceso vigilaban dos leones. Se crearon estancias para las dependencias de los procuradores, pero el edificio no respondía a las necesidades y presentaba muchos problemas de consolidación. Pese a este maquillaje fue declarado en ruinas y al año siguiente derribado. Por lo cual el Ministro de Gobernación creó una comisión, para construir un nuevo Palacio de Congresos en el antiguo solar del Espíritu Santo. Durante su ejecución las Cortes se trasladaron al salón de baile del Teatro Real. En 1842 Se convocó un concurso del que salió ganador el arquitecto Narciso Pascual y Colomer. El 20 de octubre de 1843 la Reina Isabel II ponía la primera piedra del proyecto.

   
Narciso Pascual y Colomer      Fachada del Congreso de los Diputados,1900.

Narciso Pascual y Colomer se vió obligado a realizar varias modificaciones sobre el proyecto original. Diseñó un edificio de estilo neoclásico, con tres pisos y sótano, donde se albergaban las instalaciones. El edificio fue inaugurado el 31 de octubre de 1850, tras siete años de obra.

Al edificio se accede por una escalinata franqueada por dos leones realizados en bronce, bajo modelo de Ponciano Ponzano. La fachada principal se diseña con un amplio pórtico hexástilo con seis columnas de orden corintio que sostiene un frontispicio, con un bajorrelieve que representa a España abrazando la constitución, obra también de Ponciano Ponzano. Todo el edificio se proyectó con una idea clave “la funcionalidad” para el desarrollo de los trabajos de los Procuradores. Desde la escalinata se accede a la planta baja por una gran puerta de bronce que da acceso a un vestíbulo, de aquí al salón de conferencias, también denominado “de los pasos perdidos” y al salón de sesiones, en la actualidad hemiciclo, con la gran bóveda pintada por Carlos Ruiz Ribera. Tiene cinco grandes cuadros históricos, cuatro sobre la historia de la legislación española y el quinto dedicado a españoles célebres; rodeando estos cuadros diversas alegorías de las virtudes; alrededor de las tribunas se encuentran los escudos provinciales. Esta planta se complementa con los despachos de presidencia, la sala de ministros y la biblioteca, de gran belleza, realizada en 1889, por el arquitecto conservador del congreso Arturo Melida.

 Bóveda de hemiciclo. Foto autor: Barcex.

En la primera planta se sitúan, entre otras dependencias, la Junta de Portavoces, diversas salas y el despacho del Jefe de la Oposición. En la segunda planta las dependencias de la Secretaria General de la Cámara y el Registro.

Al tratarse de una institución en continuo crecimiento, ya desde 1975 se hace necesario la ampliación del edificio, al carecer de espacios dentro del mismo, se inicia la ampliación en calles aledañas.

 Primera ampliación. En 1975 se expropian algunos edificios que daban a la calle Floridablanca.

Primera ampliación, 1975.

El nuevo edificio se levantó siguiendo los planos de Antonio Cámara, arquitecto Conservador de las Cortes, en él se ubican despachos, salas de reunión, ponencias y comisiones, así como el archivo de la cámara.  El edificio se comunica por un pasaje a nivel de la planta primera, siéndo inaugurado por los reyes en 1980.

Segunda ampliación: Para su realización se convocó un concurso del que resultó elegido el equipo de arquitectos: María Ruber de Ventós, Josép Parcerisa y Oriol Clos. Fue inaugurado por los reyes en 1994. Se compone de varias dependencias: despachos para los diputados, zona de prensa, radio y televisión. La fachada a la carrera de San Jerónimo de la primera ampliación fue remodelada, para dar uniformidad al conjunto.

Segunda ampliación, 1994.

Tercera y cuarta ampliación: Al estar ya prácticamente ocupado el suelo del edificio original, se adquieren nuevos edificios.

En el año 1998, se compra el edificio de la Carrera de San Jerónimo número 36 y 38, que hasta entonces había ocupado el Banco Exterior de España.  La cuarta ampliación, el edificio de la misma calle 40 que fuera el Banco de Crédito Industrial, remodelado por el estudio de arquitectura Cano Lasso. Se inauguró en julio de 2006. Otro de los edificios en la Plaza de las Cortes, 9, alberga los grupos parlamentarios.

Vota este contenido

Indica tu puntuación del 1 al 5

Resultado:

45 votos
  • Muy interesante
Subir Bajar