'Tu cuerpo es para vivir: Cambia la mirada sobre tu físico y mejora tu relación con la comida' de Denisa Praje

Este no es un libro sobre trastornos de la alimentación, conocidos por TCA, y vida saludable. Tampoco está enfocado sólo al público adolescente o personas que sufren esta patología. Todas las mujeres nos identificamos en sus páginas y nos será muy útil su lectura.
Con un estilo ameno y claro, la autora, psicóloga sanitaria, pretende ayudarnos a valorar y aceptar nuestro cuerpo tal y como es sin dejarnos influenciar por la presión del mundo que nos rodea, especialmente por el bombardeo de los medios de comunicación. Éstos nos lanzan mensajes contradictorios pues por una parte están llenos de dietas milagrosas, operación bikini o “tips” para conseguir el cuerpo perfecto, y por otra nos incitan a consumir alimentos precocinados, sabrosos helados y dulces variados.
El propósito del libro no es solucionarte los problemas, sino prevenir sobre los peligros de las dietas, e informar de los beneficios de los distintos tipos de alimentación, para ayudarte a tomar tus propias decisiones con libertad y flexibilidad a la hora de comer, hacer deporte o cuidar el cuerpo. Y es que seguir patrones rígidos en este tema pueden llevarnos a adoptar conductas peligrosas para nuestra salud.
Nos propone buscar otro camino donde el cuerpo y la comida lejos de convertirse en una obsesión y objeto de un control excesivo, sean algo placentero, que nos hagan sentir, disfrutar y nos apetezca compartir con los demás.
A lo largo de los 6 capítulos en que se estructura el libro, vas a encontrar teoría psicológica sobre estos temas, pero también preguntas para contestar que te ayudarán a explorarte, ejercicios prácticos para ordenar tus ideas, esquemas gráficos, recuadros técnicos y un resumen con las ideas clave del capítulo. También incluye fragmentos de testimonios de pacientes tratados por la autora que sirven de ejemplo de lo expuesto en el libro.
En definitiva 'Tu cuerpo es para vivir' es una lectura amena, interesante y que os recomiendo, especialmente para todas/os aquellas/os que tienen pensamientos y emociones desagradables relacionados con la comida.