'Mi nombre es Alfred Hitchcock' de Mark Cousins
Director: Mark Cousins
Encuéntralo en: VID DEP HIT
Recomendado por la Biblioteca Benito Pérez Galdós
Si eres amante del cine y te fascina el misterio y el suspense, "Mi nombre es Alfred Hitchcock" es un documental que no te puedes perder. Escrito y dirigido por el norirlandés Mark Cousins, ofrece una "visita guiada" por las películas y el mundo visual de uno de los más grandes cineastas de la historia, una visión personal y poco convencional del londinense Alfred Hitchcock, alejándose de los típicos documentales biográficos.
En la voz del actor cómico británico Alistair McGowan, el mago del suspense nos habla, a través de su cine, de moralidad, culpa católica, fantasías visuales, formas de espiar, belleza, deseo, soledad, tiempo, plenitud, elevando a veces su cámara "para mostrar la trama, la sociedad o nuestra psicología". "Siempre que empiezo una película abro una puerta, la cruzo, miro a mi alrededor; soy todo oídos, o mejor ojos, y no cierro la puerta al pasar", reconocía. Hitchcock quería hacernos sentir en sus películas que hemos cogido vacaciones de nuestra propia vida, aunque "la evasión que más me atrae -decía- es escapar de lo predecible sin música, como en ´Los pájaros` o en ´Cortina rasgada`. Aspiraba a huir de las convenciones y de las expectativas sobre el tono con rasgos de humor para restar tensión.
El deseo está muy presente en su filmografía. "Quería mantener al público en un estado de excitación casta, como James Stewart por Kim Novak en `Vértigo".
Además, el director británico habla de su fascinación por personajes de mujeres solitarias y de cómo estremecer al espectador añadiendo tiempo a las escenas de miedo. "En ´Rebeca` y en ´La soga` fue donde mejor exploté el tiempo".
Con este documental "mi intención es entrar en su mundo, fundirme en sus pensamientos, como el cine se fundió con los míos", concluye.
Alfred Hitchcock no escribió ni locutó esta película del año 2022, pero muchas de las cosas que cuenta son ciertas y su voz sigue viva entre todos los cinéfilos.
Según la publicación digital Deadline "es un homenaje divertido, desenfadado y bien documentado". Y según la revista Cinemanía es toda "una lección de cine".
Prepárate una buena taza de té o café, acomódate en tu sillón favorito y disfruta de este viaje cinematográfico. Es una oportunidad perfecta para descubrir o redescubrir la magia del cine de Hitchcock desde una perspectiva fresca y apasionante.