Saltar navegación

'La noche del profesor Andersen' de Dag Solstad

Autor: Dag Solstad

Encuéntralo en: N SOL noc

Recomendado por la Biblioteca Aluche.

Dag Solstad (Noruega, 1941) es el autor de 'La noche del profesor Andersen', una novela filosófica que a veces se mezcla con el ensayo y que nos invita a la reflexión. Nos interpela sobre la vida y la autenticidad del individuo, abordando temas como la soledad, las relaciones sociales, el aburguesamiento y un profundo acercamiento a nuestras actitudes éticas y dilemas morales. 

Es Nochebuena, el profesor Andersen, desde su ventana, es testigo visual de un asesinato que se ha perpetrado en un apartamento frente a su casa. Aunque lo considera un acto deplorable, duda y no llama inmediatamente a la policía. A pesar de saber que ha presenciado un crimen, teme que lo tomen por un solitario ebrio y que su vida se complique con interrogatorios. El tiempo transcurre y aporta distancia al hecho, lo que hace cada vez más difícil la denuncia.  A partir de ese momento, se revelan aspectos de su vida y de sus amigos, mostrando un mundo perfecto que lo rodea y que no quiere que se altere. De ahí que se avergüence de su actitud, un sentimiento profundamente hipócrita, si bien teñido con veterana ironía por el autor, que atenúa el dramatismo de la situación.  

La novela explora el tema del individualismo, en especial el individualismo activo, tan acentuado en las sociedades occidentales y que no solo afecta al protagonista, sino que arraiga en el resto de los personajes, si bien de manera no tan pronunciada.  

Aunque la Navidad está presente, aparece más como un acto meramente social, que como un verdadero sentimiento religioso. De ahí, que sus escasas reuniones con amigos están adornadas de rituales colectivos casi obligados, siempre anteponiendo una fachada de hombre íntegro y de profesor comprometido.  

La conclusión que se desprende es que se trata de una novela depuradamente escrita y bien traducida, en la que el autor busca presentarnos toda una serie de elementos que nos sitúan ante un hecho imprevisto y desconcertante frente a un individuo con una existencia normal y con una visión de la vida típica de un profesional de éxito. Nos coloca, en definitiva, en la misma situación que el protagonista. ¿Sería el lector capaz de denunciar de inmediato un crimen? y ante una actitud pasiva y dilatada en el tiempo, ¿daría un paso al frente y lo denunciaría? 

En definitiva: ¿Qué harías tú? 

Vota este contenido

Indica tu puntuación del 1 al 5
  • Sin interés
  • Poco interesante
  • De interés
  • Muy interesante
  • Imprescindible

Resultado:

1 votos
  • Imprescindible
Subir Bajar