'El romántico' de William Boyd

Autor: William Boyd
Encuéntralo en: N BOY rom
Encuéntralo también en eBiblio
Recomendado por la Biblioteca María Lejárraga.
Nuestra recomendación narra la vida de Cashel Greville Ross, un personaje que demuestra que es posible vivir varias vidas en una sola. Se atribuye a John Lennon aquello de que la vida es lo que nos sucede mientras hacemos otros planes, y eso es precisamente lo que ocurre con el personaje principal de la novela, cuya existencia transcurre entre distintas transformaciones.
Cuando se cree que el camino que se debe tomar es obvio y está bien señalizado, muchas veces no se alcanza el destino que en la mente se había visualizado con claridad. Surgen obstáculos, cambios de dirección motivados por cambios de opinión o de idea, o caminos alternativos que no se vislumbraban al inicio. Por eso, como reflexiona nuestro protagonista: “Deja de pensar en si hubieras hecho esto o lo otro, en los desvíos equivocados y los callejones sin salida de tu vida. Eso solo te llevará a la locura”.
La novela está narrada como una autobiografía reordenada y editada a partir de unas supuestas memorias inacabadas, fragmentadas y desordenadas, en forma de manuscritos, correspondencia recibida, dibujos, mapas y planos, entre otros materiales que Boyd reconstruye bajo la premisa de que toda biografía es ficción, con la premisa de que esa ficción debe encajar en los hechos documentados.
A partir de ello, el autor nos hace viajar a través del siglo XIX, convirtiendo a Ross en una figura que transita por varios de los acontecimientos importantes de la época. Podemos encontrarlo en la batalla de Waterloo, en el sudeste asiático como integrante de la Compañía Británica de las Indias Orientales, prisionero en la cárcel inglesa de Marsalshea, como escritor de éxito, agricultor emigrado a Nueva Inglaterra, embarcado en una expedición a una África que no aparecía en los mapas para descubrir las fuentes del Nilo, o en un Trieste crucial como núcleo portuario del Imperio austrohúngaro. Vertebrando todo lo demás estará su gran amor, a quien conoce en Rávena, la ciudad de Romeo y Julieta.
Su vida errante y aventurera, marcada por decisiones propias, aunque en muchos casos también condicionadas por el azar, le lleva a coincidir con figuras del Romanticismo como Lord Byron y Percy y Mary Shelley en Pisa, con el explorador John H. Speke, o a ser confundido con el escritor ruso Iván Turguéniev mientras se entremezcla con la alta sociedad de Baden-Baden. Además, otros muchos personajes que juegan roles importantes en las vivencias de Ross van apareciendo para formar parte de una historia de gran dinamismo, con episodios variados y de ritmo incesante.
Pero no es únicamente una novela de aventuras. Subyacentemente a las peripecias contadas, refleja temas profundos: dilemas éticos, la identidad, la memoria o la incertidumbre, invitándonos a reflexionar sobre qué vamos dejando atrás cuando vamos construyendo nuestras vidas, y cómo las reconstruimos e interpretamos al mirar al pasado con perspectiva. Boyd logra combinar la narración de acontecimientos históricos con sensibilidad narrativa, ofreciendo una obra que es tanto entretenida y emocionante como introspectiva.