Trashumancia: patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, los visitantes del Parque pueden disfrutar de esta exposición en el CIEA Casa de Campo.
Partiendo de reflexiones sobre la importancia de la trashumancia en la Península Ibérica, la exposición ofrece una mirada profunda a la importancia de esta práctica ancestral en la Península Ibérica.
Destaca cómo la trashumancia no sólo ha sido una técnica ganadera, sino también un modo de vida que ha moldeado el paisaje, la cultura y las tradiciones de muchas comunidades rurales.
Reconocida por la UNESCO, representa un valioso legado cultural que hoy se reivindica por su conexión con la sostenibilidad, la biodiversidad y la preservación del entorno natural.
Gratuito
Fecha
03/10/2025Del miércoles 1 de octubre de 2025 al domingo 28 de diciembre de 2025
Lugar de celebración
- Dirección
- PARQUE CASA DE CAMPO (JUNTO AL EMBARCADERO DEL LAGO), null 28011 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- CASA DE CAMPO / MONCLOA-ARAVACA
- Teléfono
- Work 91 480 19 57
- Web
- https://diario.madrid.es/cieacasadecampo/el-centro/
No es necesaria reserva previa.
La muestra es visitable en horario de apertura del Centro:
- Miércoles, jueves y festivos: 10:00 a 14:30 horas.
- Viernes, sábado y domingo: 10:00 a 14:30 y 16:00 a 18:30 horas.
Organización
Ayuntamiento de Madrid * Departamento de Educación Ambiental * Centro de Información y Educación Ambiental de Casa de Campo