Saltar navegación

El Noroeste de Madrid-1: desarrollo urbano

En el último tercio del siglo XIX, Madrid fue creciendo más allá del ensanche planeado en el Plan Castro. En el norte, la carretera de Francia fue el eje de ese crecimiento, allí fue construyéndose el barrio de Tetuán.

Un factor que facilitó el desarrollo de la zona fue el Canal de Isabel II desde los años 50 del siglo XIX. El canal ha sido fundamental en la vida de toda el área.

Poco a poco fueron creciendo núcleos de viviendas en Valdeconejos, Peñagrande, y en las cercanías de la Huerta del Obispo.

En 1910 en los terrenos en los que acampó el ejercito de África en 1860, se construyó el Colegio de La Paloma. El Tranvía que llegó hasta Peñagrande en 1932, fue fundamental en la conexión de la zona con Madrid y favoreció su desarrollo. 

En la posguerra, Madrid absorbió a los pequeños municipios limítrofes, como Chamartín y Fuencarral y toda esta área ya formó parte del municipio de Madrid. 

Desde 1955 se comenzaron a construir barrios como San Nicolás, Valdezarza, Villaamil, Barrio de El Pilar, y Ciudad de los Poetas que forman el tejido urbano del noroeste de Madrid. 

Veremos planos y fotografías aéreas con la evolución urbana de la zona. 

 

  • Gratuito

Fecha

El Noroeste de Madrid-1: desarrollo urbano www.madrid.es 02/10/2025

Del miércoles 1 de octubre de 2025 al miércoles 26 de noviembre de 2025

Biblioteca.

Lugar de celebración

Nombre
Biblioteca Pública Municipal José Saramago (Fuencarral-El Pardo)
Dirección
AVENIDA  MONFORTE DE LEMOS,  38   28029  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
EL PILAR / FUENCARRAL-EL PARDO
Teléfono
Work 91 588 68 91
Web
https://bibliotecas.madrid.es

Acceso libre hasta completar aforo.

Organización

Grupo de historia urbana

Subir Bajar