Saltar navegación

Microfestival retrospectivas (VOL. 1)

«MICROFESTIVAL RETROSPECTIVAS (VOL. 1)»

Microfestival retrospectivas (VOL. 1) Grandes creadores del siglo XXI rebobinan su trayectoria Con Claudia Llosa, Manuel Bartual, Las Raras y María Medem.

Cada seis meses, algunos de los grandes creadores iberoamericanos en los campos del cine, las series, el pódcast, el cómic, las redes sociales o los juegos condensarán su trayectoria artística en una conferencia ilustrada. Los invitados del primer volumen de este microfestival por entregas son la directora de cine peruana Claudia Llosa, el guionista y creador digital madrileño Manuel Bartual, el dúo chileno que escribe y diseña el pódcast Las Raras (Catalina May y Martín Cruz) y la ilustradora y autora de cómic sevillana María Medem.

 Más información.

 

Fecha

Microfestival retrospectivas (VOL. 1) www.madrid.es 03/07/2025

Miércoles 24 de septiembre de 2025 a las 18:30 horas

Lugar de celebración

Nombre
Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque
Dirección
CALLE  CONDE DUQUE,  9   (y 11)  28015  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
UNIVERSIDAD / CENTRO
Web
https://www.condeduquemadrid.es/
Precio

2,50 euros

Claudia Llosa es cineasta. De origen peruano, vive en Barcelona desde hace más de quince años. Se dio a conocer en 2006 con Madeinusa, que se estrenó en la sección oficial del Festival de Sundance y consiguió premios en otros certámenes como Rotterdam, Hamburgo, Cartagena o Mar de Plata, obteniendo gran repercusión internacional. Su segunda película, La teta asustada (coproducción entre España y Perú), obtuvo el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín en 2009 y fue nominada al Oscar como Mejor película de habla no inglesa en 2010. Regresó al Festival de Berlín en 2012 con su cortometraje Loxoro, que ganó a su vez el Teddy Award, máximo premio de la competición a películas de temática gay, lésbica o transgénero. Después estrenó Aloft (No llores, vuela) (2014) y Distancia de rescate (2021). En estos momentos trabaja en varios proyectos.

Manuel Bartual es guionista y el creador del podcast de ficción Biotopía y co-creador de las audioseries Santuario, Blum, Místicas y Titania (Premio Ondas a mejor podcast). Para televisión ha escrito con Carmen Pacheco la adaptación de Santuario estrenada por Atresplayer, y con Modesto García escribió y dirigió el reality #ElGranSecuestro emitido por Playz de RTVE. Guionista y director de la película Todos tus secretos, es también autor de la serie de cómics Erwin, el gato cuántico y de la novela El otro Manuel. Ha colaborado en medios como El Jueves, MTV, Esquire o El País. En Twitter alcanzó el primer puesto del trending topic mundial con una historia en la que narraba a tiempo real y en primera persona unas misteriosas vacaciones.

Las Raras es un proyecto sonoro chileno que suma siete temporadas como referencia del audio en español. Nació como una iniciativa independiente y autogestionada, pero algunas de sus temporadas han contado con apoyo o coproducción (la tercera, de la International Women’s Media Foundation; la cuarta, de Google, PRX y Adonde Media; la quinta, de Adonde Media; la sexta, de Spotify; y la séptima, la serie Te busco, de Podium Podcast y Fondart 2023). Su directora de contenido y narradora es Catalina May, periodista que trabajó más de diez años en prensa escrita y academia antes de crear Las Raras. Su director de sonido es Martín Cruz, ingeniero que trabajó en producción audiovisual, principalmente enfocada en la difusión científica, antes de crear Las Raras. Han ganado, entre otros, el premio Ondas al Mejor Diseño Sonoro.

María Medem (Sevilla, 1994) es una destacada ilustradora y autora de cómics que comenzó su carrera autoeditando sus trabajos tras estudiar Bellas Artes. Ha publicado con editoriales como Terry Bleu, Apa-Apa y Fidèle Editions, y ha colaborado en antologías y fanzines de prestigio. Su obra Cenit le valió el premio de autora revelación en el Salón del Cómic de Barcelona y el premio ACDCómic a la mejor autora emergente. En 2023, publicó Por culpa de una flor, que la ha convertido en la primera autora española publicada por Drawn & Quarterly. Además, ha ilustrado para medios como The New Yorker y The New York Times, y ha creado animaciones para músicos como Rival Consoles y Hermanos Gutiérrez.

Organización

Conde Duque

Subir Bajar