Saltar navegación

Enredando ciencia y arte

«Enredando ciencia y arte»

Con Jorge Volpi, Gustavo Ariel Schwartz y Carlos Briones.

En esta primera sesión de nuestra nueva disciplina 'Ciencia y Arte', de la mano del astrobiólogo y poeta Carlos Briones, organizaremos sesiones dedicadas a la vida extraterrestre, la investigación policial, la neurociencia o la evolución.

En esta ocasión, Enredando ciencia y arte contará con el físico Gustavo Schwartz, acompañado por el escritor y director del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, Jorge Volpi.

Fecha

Enredando ciencia y arte www.madrid.es 03/07/2025

Miércoles 17 de septiembre de 2025 a las 19 horas

Lugar de celebración

Nombre
Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque
Dirección
CALLE  CONDE DUQUE,  9   (y 11)  28015  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
UNIVERSIDAD / CENTRO
Web
https://www.condeduquemadrid.es/

Jorge Volpi

Licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, Jorge Volpi es uno de los autores más prolíficos y galardonados de la literatura mexicana. Su obra muestra un marcado interés por el mundo de la ciencia y sus implicaciones, así como por la política y el pensamiento actual. Entre sus novelas destacan A pesar del oscuro silencio (1992); la Trilogía del siglo XX, formada por En busca de Klingsor (1999, Premio Biblioteca Breve), El fin de la locura (2003) y Tiempo de cenizas (2006); La tejedora de sombras (2012, Premio Iberoamericano de Narrativa Planeta-Casa de América); Oscuro bosque oscuro (2010); Memorial del engaño (2014); Las elegidas (2015); Una novela criminal (2018, Premio Alfaguara) y Partes de guerra (2022). Ha escrito también los ensayos La imaginación y el poder (1998), La guerra y las palabras (2004), Mentiras contagiosas (2008, Premio Mazatlán), El insomnio de Bolívar (2009, Premio Debate – Casa de América), Leer la mente (2011), Examen de mi padre (2016) y La invención de todas las cosas (2024); la obra de teatro Las agujas dementes (2020), y el libro de relatos Enrabiados (2023).

Carlos Briones
Nacido en Madrid en 1965, es un destacado científico español especializado en bioquímica y biología molecular, con un doctorado por la Universidad Autónoma de Madrid. Investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología, vinculado a la NASA, ha centrado su carrera en el estudio del origen y la evolución de la vida, la genética de virus de ARN y el desarrollo de biosensores. Es coordinador del Grupo de Evolución Molecular, Mundo RNA y Biosensores, y ha liderado numerosos proyectos científicos. Además de su faceta investigadora, Briones destaca como divulgador y escritor, autor de obras como Orígenes ¿Estamos solos?, donde fusiona ciencia y literatura con una mirada profundamente humanista, promoviendo el diálogo entre disciplinas a través de la llamada "Tercera Cultura".

Gustavo Ariel Schwartz
Procedente de Buenos Aires, nacido en 1966, es un físico, escritor y humanista que ha dedicado su carrera a explorar las fronteras entre ciencia, arte y humanidades. Doctorado en Física por la Universidad de Buenos Aires en 2001, ha realizado estancias de investigación en Suecia, Estados Unidos y España. Desde 2008 es científico titular del CSIC en el Centro de Física de Materiales de San Sebastián, y fundador del Programa Mestizajes, una iniciativa pionera que promueve el diálogo transdisciplinar. Además de su labor científica, ha escrito relatos, ensayos y obras teatrales como La entrevista, y ha impulsado proyectos como Creativium #Nodos, que integran pensamiento científico y creatividad artística.

Más información en la página web de Conde Duque.

Organización

Conde Duque.

Subir Bajar