Red Fish Blue Fish, con dirección artística de Steven Shick

Red Fish Blue Fish es el conjunto de percusión residente de la Universidad de California en San Diego. El grupo sirve de laboratorio para la exploración de nuevas obras para percusión, actuando regularmente, realizando giras y grabando obras tanto a nivel local como en el extranjero. El conjunto ha colaborado ampliamente con compositores e intérpretes del Departamento de Música de la UCSD, así como con conjuntos profesionales como el International Contemporary Ensemble, eighth blackbird y Bang on a Can All-Stars. A lo largo de los veinticinco años de historia del conjunto, ha actuado en el Festival Ágora de París, el Centro de Bellas Artes de Ciudad de México, el Festival Internacional Cervantino de Guanajuato México, en el Festival Internacional de Percusión Tapei y en el Miller Theatre de Nueva York, donde presentó el estreno estadounidense del ciclo épico Nine Rivers de James Dillon con el International Contemporary Ensemble (ICE). En 2011, red fish blue fish colaboró con George Crumb, Dawn Upshaw y Peter Sellars en una representación escénica de The Winds of Destiny en el Festival de Ojai, donde volvió a presentarse en 2015 y 2023. Entre sus numerosas grabaciones se encuentran dos importantes colecciones publicadas con Mode Records: las obras completas para percusión de Iannis Xenakis, y la música antigua para percusión de Karlheinz Stockhausen, que ganó entonces el Premio de la Crítica Musical Alemana 2015 a la mejor grabación contemporánea de música contemporánea.
Steven Shick. Percusionista, director de orquesta y autor, Steven Schick nació en Iowa y se crió en una familia de agricultores. Aclamado por Alex Ross en el New Yorker como "uno de nuestros más grandes virtuosos vivos, no sólo de la percusión sino de cualquier instrumento", ha defendido la música de percusión contemporánea encargando o estrenando más de ciento cincuenta obras nuevas. Las más importantes se han convertido en el repertorio principal para percusión solista. Fue incluido en el Salón de la Fama de la Sociedad de Artes de la Percusión en el 2014. Steven Schick es director musical de la Sinfónica y Coro de La Jolla y director artístico del Festival de Música de Breckenridge, y ha dirigido como invitado a la Orquesta Sinfónica Escocesa de la BBC, la Orquesta de Cámara de Saint Paul, la Sinfónica de Milwaukee, el Ensemble Modern, el International Contemporary Ensemble y el Asko/Schönberg Ensemble. En 2020, Steven Schick ganó el premio Ditson director de orquesta's, otorgado por la Universidad de Columbia por su compromiso con la interpretación de la música americana.
Las publicaciones de Schick incluyen un libro, "The Percussionist's Art: Same Bed, Different Dreams", y numerosas grabaciones, entre ellas "Percussion Works of Iannis Xenakis", del 2010, y su complemento, "The Complete Early Percussion Works of Karlheinz Stockhausen", del 2014 (Mode). Este último recibió el Deutscheschallplattenkritikpreis al mejor lanzamiento de música nueva del 2015.
Steven Schick es profesor distinguido de música y titular inaugural de la cátedra presidencial de la familia Reed en la Universidad de California, San Diego. Fue director musical del Festival de Ojai de 2015 y, a partir de 2017, codirector artístico, con Claire Chase, del Programa Musical de Verano del Centro Banff.
Lugar de celebración
- Dirección
- CALLE CONDE DUQUE, 9 (y 11) 28015 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- UNIVERSIDAD / CENTRO
Precio
20 eruos
Organización
Conde Duque