Saltar navegación

San Fermín. Un oasis de mariposas

La Biblioteca San Fermín, 'Biblioteca verde', comprometida con el medio ambiente y la sostenibilidad.

La biblioteca San Fermín nació ya comprometida con el medio ambiente y la sostenibilidad. Una de sus señas de identidad es ser 'Biblioteca verde' tanto en sus instalaciones como en su actividad, trabajando en la concienciación de la sostenibilidad y alineada con los ODS de la agenda 2030. 

El respeto ambiental y la eficiencia bioclimática son ejes en el diseño de nuestro edificio con el propósito de reducir al máximo el consumo energético. La biblioteca genera, mediante paneles fotovoltaicos instalados en la cubierta, parte de la energía necesaria.  La incorporación de elementos vegetales en el jardín, la terraza y el interior, o el aparcamiento de bicicletas se suman a este concepto. 

Como el resto de las bibliotecas hemos puesto los medios para generar el menor impacto medioambiental con nuestra actividad, fomentando el reciclaje y el consumo responsable en cada uno de nuestros rincones.

Pero la responsabilidad es mayor: la llamada alfabetización verde o “transalfabetización en sostenibilidad” consiste en promover la conciencia y la responsabilidad ambiental practicando con el ejemplo en nuestra actividad diaria, y sobre todo enseñando e involucrando a nuestra comunidad para pensar y actuar de manera sostenible y responsable.  Este compromiso de contribuir responsablemente al desarrollo de competencias en sostenibilidad está ya entre los objetivos de bibliotecas y profesionales de todo el mundo. 

Varias acciones dirigidas a lograr este objetivo nos han acompañado a lo largo de estos 3 años de vida. Especial fue nuestra participación, al poco tiempo de inaugurar la biblioteca, como Evento satélite de las II Jornadas Compromiso con el clima: Misión Madrid que se celebraron en Casa Encendida en noviembre de 2022. Disfrutamos en este encuentro de la participación del sociólogo americano Eric Klinenberg quien nos explicó cómo los espacios comunes como escuelas, bibliotecas o parques nos unen y salvan humana y climáticamente. 

Hemos colaborado activamente con el programa Usera verde de la Junta de distrito, que aborda temas como los residuos, el comercio, los animales y las zonas verdes: alojamos encuentros, talleres y videofórum que aportaron a las vecinas/os distintas perspectivas que mejoren la sostenibilidad en nuestros barrios.  Ejemplo es el taller sobre las ideas de “La ciudad de los cuidados “de Izaskun Chinchilla o la proyección de Cine responsable en San Fermín "Mi Gran Pequeña granja”. 

Hemos celebrado actividades no sólo enmarcadas en proyectos como los mencionados sino también programadas de forma aislada: talleres de reciclaje, talleres de comederos de pájaros, sesiones de poesía dedicadas a los árboles, rutas para conocer los parques cercanos y su biodiversidad en estrecha colaboración con el vecino Centro de Educación medioambiental Maris Stella.

Y rematamos el año 2024 con un proyecto muy ilusionante, nuestro oasis de mariposas, pero: 

¿Qué es un oasis de mariposas? Un Oasis de mariposas es un espacio al aire libre creado para favorecer el desarrollo y cría en libertad de las mariposas y otros polinizadores como abejas, abejorros, polillas o escarabajos y ayudar así a las poblaciones de insectos que por causas humanas están disminuyendo. 

Para paliar esta situación, desde la Asociación Española para la Protección de las Mariposas y su Medio (ZERYNTHIA) han puesto en marcha la iniciativa Oasis de mariposas cuyo objetivo es la creación de estos espacios a lo largo del territorio nacional y al que la biblioteca se ha sumado, incorporándose a la red nacional de oasis de mariposas. 

En nuestra biblioteca este proyecto se lleva a cabo con la colaboración de la Fundación San Martín de Porres a través de la Unidad de coordinación distrital de Usera, quien financia y aprueba este proyecto a propuesta de la Fundación.  Todos los trabajos se han llevado a cabo por personas en exclusión social, dentro de una iniciativa de inserción, facilitándoles formación y una alternativa ocupacional en las distintas ramas que recoge el proyecto: albañilería y solado, jardinería y carpintería.

Su actuación, que se inició con la mejora del sistema de riego del jardín, se ha ido ampliando con esta iniciativa para completar esta zona verde con un oasis de mariposas y un hotel de insectos ubicados en la esquina interior del jardín donde se ha diseñado un camino desde la entrada a este rincón accesible y empedrado. 

¿Qué es un hotel de insectos? Es una estructura generada de manera artificial y compartimentada para recrear distintos espacios con características particulares que resulten acogedores para las distintas especies de insectos. El nuestro está fabricado en madera en forma de panal con celdas que permiten recrear diversos hábitats. 

Este espacio de observación y conocimiento de la biodiversidad urbana está dirigido a todos los usuarios, pero especialmente orientado a la infancia, para complementar al centro de interés permanente “ECOTECA”, como acción fundamental del programa de alfabetización en sostenibilidad. 

Nuestra propuesta continua en el interior de la sala infantil de la biblioteca con el carné del club Pequeño ecologista asociado a la Ecoteca, que plantea retos a nuestros pequeños en lectura y como activistas para proteger y conservar nuestro planeta. 

¿Te acercas a disfrutar de este rincón entre mariposas y plantas?

Vota este contenido

Indica tu puntuación del 1 al 5
  • Sin interés
  • Poco interesante
  • De interés
  • Muy interesante
  • Imprescindible

Resultado:

51 votos
  • Poco interesante
Subir Bajar