Saltar navegación

Escribir con IA. Taller de la palabra e imagen

«ESCRIBIR CON IA. TALLER DE LA PALABRA E IMAGEN»

Una introducción teórica y práctica a la literatura y el cine cocreados con redes neuronales de aprendizaje profundo

Curso exprés con Jorge Caballero, Anna Giralt Gris y Jorge Carrión para 40 personas con inscripción previa

Una oportunidad de reflexionar teóricamente sobre cómo cambian los procesos de escritura, de diseño y de producción de imágenes con las nuevas herramientas tecnológicas; y para llevar a la práctica nuevas metodologías creativas y éticas, que nos permitan extraer el máximo provecho de los modelos de lenguaje en la literatura, el guion, las series, el videoarte o el cine (si es que no deberíamos ir pensando ya en un nuevo lenguaje artístico, que sea el que surge del uso de la IA).

Jorge Carrión es escritor y crítico cultural. Doctor en humanidades, codirige el Máster en Creación Literaria de la UPF-BSM. En el ámbito de la IA, ha publicado las novelas Membrana (Premio Ciudad de Barbastro) y Todos los museos son novelas de ciencia ficción (que también fue una exposición con el mismo nombre en el Centro José Guerrero de Granada); y el ensayo creativo Los campos electromagnéticos. Teorías y prácticas de la IA, en colaboración con Taller Estampa y GPT-2 y GPT-3. Fue escritor residente de la Universidad Politécnica de Cataluña. Es el narrador y creador del pódcast de ciencia, tecnología y cultura Solaris (Premio Ondas). Ha trabajado con el Barcelona Supercomputing Center, Mediapro y Artefacto en proyectos de narrativa y tecnología.

Anna Giralt Gris es cineasta, productora e investigadora especializada en inteligencia artificial y cine. Cofundadora y CEO de Artefacto, lidera proyectos que combinan innovación tecnológica y narrativas audiovisuales. Su trabajo ha sido seleccionado en festivales como IFFR, SXSW o CPH:DOX entre otros. Es coordinadora del posgrado “Cine, Algoritmos e Inteligencia Artificial” en la UAB y profesora en la UPF. Ha investigado desde 2017 el impacto de la IA en el cine, presentando en eventos como Cannes, Sheffield o el Goethe-Institut. Su enfoque combina creación, pedagogía y tecnología desde una perspectiva crítica y experimental. Su película más reconocida es Robin Bank.

Jorge Caballero es Doctor por la Universidad Pompeu Fabra, con una tesis sobre cine e inteligencia Artificial. Codirige el Programa de Posgrado en Algoritmos de Cine e IA en la UAB. Como cofundador de GusanoFilms y Artefacto, sus películas han participado y obtenido reconocimientos en festivales como Rotterdam, SXSW, IDFA, HotDocs, DocNYC, Guadalajara, Mar del Plata, BAFICI, Visions Du Reel o Málaga entre muchos otros. Ha ganado dos veces el Premio Nacional de Documental de Colombia. Sus producciones han sido emitidas en ARTE, Discovery Channel, TV3, YLE o RTS y respaldadas por diversas instituciones de cine como el Sundance Institute o el Tribeca Film Institute. Ha desarrollado programas como OpenDocs y ArtefactoLabs colaborando con startups como Runway y Hailuo para integrar metodologías de uso de la IA en producción cinematográfica. Su investigación incluye proyectos de realidad virtual con la ONU, estudios sobre el impacto comportamental del cine. Actualmente es miembro del comité de selección del IDFA Bertha Fund. Es coautor del libro Imaginación artificial. La imagen después de la imagen.

Fecha

Escribir con IA. Taller de la palabra e imagen www.madrid.es 10/09/2025

Miércoles 27 de mayo de 2026 a las 10 horas

Lugar de celebración

Nombre
Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque , Salón de actos
Dirección
CALLE  CONDE DUQUE,  9   (y 11)  28015  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
UNIVERSIDAD / CENTRO
Web
https://www.condeduquemadrid.es/
Organización

Conde Duque

Subir Bajar