Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque

El Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque, de adscripción municipal, se plantea como un espacio de acceso a la cultura contemporánea a través de una programación diversa e innovadora. Un lugar de vida, un centro público para difundir y compartir prácticas artísticas y culturales, abierto a toda la ciudadanía de Madrid.
Instalación accesible para personas con movilidad reducida
Datos de localización y contacto
- Dirección
- CALLE CONDE DUQUE, 9 (y 11) 28015 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- UNIVERSIDAD / CENTRO
40.42739911262292
,
-3.710589286287491
- Centro: lunes a sábado, de 9 a 21 horas. Domingos y festivos, de 10:30 a 14 horas. Lunes, cerrados las salas exposiciones y las taquillas. Cerrado 24, 25 y 31 diciembre y 1 enero.
- Exposiciones: martes a sábado, de 10 a 14 y de 17:30 a 21 horas. Domingos y festivos, de 10:30 a 14 horas. Consultar verano.
- Taquilla: de 17:30 a 20:30 horas, de martes a viernes. Los fines de semana la taquilla abrirá dos horas antes del inicio de la función.
Transporte más próximo
- Metro: Ventura Rodríguez (línea 3), San Bernardo (líneas 2 y 4), Noviciado (línea 2), Plaza de España (líneas 3 y 10)
Itinerario
- Sala Polivalente: Esta sala ofrece un uso muy variado con un aforo total de 166 personas.
- Sala de Bóvedas: Ubicada en la planta -2 del edificio. Cuenta con un aforo de 191 personas.
- Auditorio: 1301,58 m² y un aforo de 260 plazas (de las cuales dos son para espectadores en silla de ruedas y dos para acompañantes).
- Teatro Conde Duque: Espacio escénico, caracterizado por su versatilidad y dotación técnica. Con una escena de 12 por 17 metros de superficie y un peine de 5,99 metros de altura. Aforo 253 localidades (de las cuales hay 4 para personas con minusvalía y sus acompañantes).
- Salas de Ensayo: Conde Duque cuenta con dos grandes salas de ensayo (una destinada a propuestas teatrales y otra para danza) como complemento al Teatro.
- Salón de Actos: En el Salón de Actos se desarrollan conferencias, seminarios, proyecciones audiovisuales, talleres, encuentros, presentaciones y muchas otras actividades. Se caracteriza por su versatilidad y está ubicado sobre el vestíbulo principal, desde el que tiene acceso directo. Tiene capacidad para 270 personas y sirve de apoyo a toda la programación que se genera desde el centro.
- Patios: El Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque dispone de dos de los tres patios del edificio de Conde Duque, en concreto, el Patio Central y el Patio Sur.
- Zona wifi.
- Teléfono de información de actividades culturales: 913 184 450
- Teléfono de atención al espectador: 913 184 700 (de martes a domingo, de 10:30 a 14:30 y de 16:30 a 20:30 horas)
- Teléfono de taquilla: 649 426 125 (de martes a viernes de 17:30 a 20:30 horas)
- Venta de entradas.
Naturaleza
Público * Ayuntamiento de Madrid * Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte
Información relacionada
- Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque
-
Actividades
-
Actividades
- Nova Galega de Danza "Dique"
- LINA_ invita a John Baggott: 'Fado Camões'
- CSIC de cine
- Lo que saben los hongos (y lo que nos hacen saber)
- Nuevos imaginarios
- Neopercusión
- Red Fish Blue Fish, con dirección artística de Steven Shick
- Tambuco
- El olvido, ¿segunda vida de la memoria?
- Marlene Monteiro Freitas e Israel Galván: RI TE
- Marina de Tavira: Antígona González, de Sara Uribe
- Cia. Ortiga «AN-KI»
- Audiovisual más que humano
- Lola Arias «Reas»
- Tiziano Cruz WAYQEYCUNA y Taller: Pan para el mundo
- El tarot, objeto cultural entre el cómic y el más allá
- Matías Umpierrez: Play
- Lola Arias Company «Los días afuera»
- Cristina Rivera Garza y Cecilia Suárez: El invencible verano de Liliana
- Mari Paula «Lake Machine»
- Examen sorpresa: conferencia ilustrada
- Andrea Peña «Bogotá»
- Marco Mezquida Piano+IA, con Philippe Salembier y Josep Maria Comajuncosas
- Hibridar la hibridación. ¿Audiolibros, videopodcast, cómics bordados?
- Rocío Márquez 'Himno Vertical'
- Lisi Estarás #THISISBEAUTY
- Sō Percussion & Caroline Shaw
- 39º Certamen Coreográfico de Madrid
- Teatro del Acantilado. 'Leonora', de Alberto Conejero
- Tiemei & Desilence
- Mariano Díaz QT feat. Perico Sambeat: Iturralde en tiempo real
- 'Espacio P.O.M' 2025-26
- Sabrina Gárdez y Dani Espasa
- Juliana Reyes y Paloma Hurtado 'ORIGánik'
- Pablo García-López y Duncan Gifford
- Miet Warlop 'Inhale Delirium Exhale'
- La descortesía del fin del mundo: una conversación con Renata Salecl
- Júlia Colom
- laperla29 y The Tiger Lillies "A Macbeth Song»
- Residencias Artísticas Living Museum 2025-26
- Soleado
- Idoia: De armar y desandar
- Claudia Llosa, Manuel Bartual, Las Raras y María Medem
- Ignacio Prego, María Berasarte, Pablo M. Caminero y David Mayoral
- Ensayos gráficos
- Anne Teresa De Keersmaeker «Rosas»
- Festival CÚBIT: Ciencia-Arte-Literatura (+ IA)
- Escribir con IA. Taller de la palabra e imagen
- Natalia Fernandes e Iván Mozetich | Colectivo ONI
- Calling Marian, Lucile Boulanger | «Versailles»
- Lukas Avendaño «Réquiem para un alcaraván»
- Mucha muchacha 'Cantar de gesta'
- María Coma 'Vocal Roots'
- Microfestival fanzines y newsletters
- El escenario del crimen: ciencia y tecnología en la investigación policial
- Del cerebro de Cajal a la neurociencia de hoy
- Nassim Soleimanpour 'Echo (Every Cold-Hearted Oxygen)'
- Colin Currie
- Cartografía de la cultura. Enredando ciencia y arte
- ¿Estás listo para pedir? Una conversación para abrir boca
- Malicho Vaca Valenzuela | «Reminiscencia»
- Milo Rau "Medea´s Children"
- Astronautas: investigando en el espacio para toda la humanidad
- Sara Águeda