Biblioteca digital. Madrid, un libro abierto
Presentación
A lo largo de más de treinta años, el programa de actividades Madrid, un libro abierto, ha venido desarrollando más de un centenar de propuestas, guiones u orientaciones didácticas, con el objetivo común de apoyar a los Centros Escolares de Madrid para que, a través de la realización de estas actividades fuera del aula, la ciudad se convierta en un espacio educativo y participativo, convirtiendo sus recursos patrimoniales, culturales, naturales y de infraestructuras en experiencias de aprendizaje, disfrute y conocimiento de nuestra ciudad y ayudando, a su vez, a conseguir de forma activa y vivencial los objetivos y la transversalidad de las distintas áreas que componen los currículos de los diferentes niveles educativos, a hacer ciudadanos, en toda la acepción del término, a partir de conocer, apreciar y valorar el entorno urbano, cultural, monumental y natural de “su Casa Grande”: la ciudad en la que conviven. Seguir leyendo...
Bloque de Recorridos Históricos
Desde el Madrid árabe y cristiano, como enclave defensivo amurallado y de mercado durante la Edad Media, pasando por su designación como “Villa y Corte” y su evolución posterior a lo largo de los siglos y hasta nuestros días, encontraremos distintos guiones didácticos (Madrid Medieval, de los Austrias, de Carlos III, del s. XIX...) que nos permitirán recorrer los lugares, espacios, edificios y restos arqueológicos, para acercarnos al conocimiento y localización de los distintos hechos históricos que fueron configurando y de los que fue testigo nuestro Madrid y que continúan y continuarán incidiendo en su evolución y en su crecimiento.
| Recordamos al profesorado que junto al título de cada guión podrán encontrar si está "en uso" en las actividades que se realizan actualmente en el programa "Madrid, un libro abierto" |
Bloque de Vida en la Ciudad
La ciudad puede ser considerada como un “organismo vivo” que evoluciona y se desarrolla a partir de una organización o estructura vital y de los soportes y “organismos” que permiten y garantizan su funcionamiento.
El conocimiento de sus infraestructuras, de su mejor utilización y aprovechamiento de los recursos, además de esenciales para la formación de los ciudadanos, constituyen elementos útiles y prácticos para un adecuado uso y disfrute de nuestra ciudad.
Se aportan o aportarán guiones de funcionamiento de diferentes servicios públicos (administración municipal, bomberos, policía municipal, transportes,...)
| Recordamos al profesorado que junto al título de cada guión podrán encontrar si está "en uso" en las actividades que se realizan actualmente en el programa "Madrid, un libro abierto" |
Bloque de Museos
Madrid es una ciudad absolutamente privilegiada en su oferta museística, tanto por la cantidad, como por la calidad y variedad de museos con los que cuenta nuestra ciudad
Sin intención exhaustiva, en ningún caso, se presentan y presentarán guiones para trabajar en el aula y en el museo correspondiente, con propuestas concretas y adaptadas al nivel y al tiempo estipulado en cada museo para las visitas grupales y a las características y recursos propios que nos oferta cada uno y con la idea, de que ningún museo se agota con una sola visita, por lo que se propone que estas sean dinámicas y activas para dejar a los interesados con las ganas de volver en más ocasiones y de descubrir nuevos tesoros.
| Recordamos al profesorado que junto al título de cada guión podrán encontrar si está "en uso" en las actividades que se realizan actualmente en el programa "Madrid, un libro abierto" |
Bloque de Naturaleza y Actividades al Aire Libre
Se incluyen guías sobre actividades que nos permiten acercarnos al conocimiento y estudio de la naturaleza de nuestro entorno, fauna, botánica, ecosistemas,... a través de actividades en aulas de la naturaleza en Cercedilla, Tres Cantos o la Casa de Campo y de parques madrileños como los Jardines del Buen Retiro, Jardín Botánico, Palacio de Cristal de la Arganzuela,... así como la realización de actividades al aire libre para el disfrute responsable de estos espacios.
| Recordamos al profesorado que junto al título de cada guión podrán encontrar si está "en uso" en las actividades que se realizan actualmente en el programa "Madrid, un libro abierto" |
Bloque de Educación Ambiental, Deporte y Salud
Cada día se hace más necesario contribuir a una mayor sensibilización y respeto por la ciudad como entorno en el que se desarrolla la vida y las relaciones sociales de sus habitantes, La búsqueda del equilibrio entre consumo de recursos, las diversas formas de contaminación y el impacto de las actividades humanas en el medio urbano y natural necesitan del conocimiento y de la reflexión , de la critica y de la participación responsable de toda la comunidad educativa.
Otra parte importante la comunidad educativa se debe implicar en promover estilos de vida saludable entre los escolares, desde una concepción integral de la salud, potenciando estrategias de auto cuidado físico, psicológico y relacional que propicien una mayor calidad de vida.
| Recordamos al profesorado que junto al título de cada guión podrán encontrar si está "en uso" en las actividades que se realizan actualmente en el programa "Madrid, un libro abierto" |
Bloque de Actividades Artísticas y Certámenes Escolares
El Bloque de Actividades Artísticas reúne una rica variedad de iniciativas educativas y culturales que promueven la creatividad, el pensamiento crítico y la expresión artística entre el alumnado. Esta sección incluye los Conciertos Pedagógicos, el Torneo Intermunicipal de Debate Escolar, y los Certámenes Escolares de Creación Literaria, Creación Plástica, Teatro y Villancicos.
Bloque de Actividades Específicas y Ordinarias para Educación Especial
Siguiendo los principios de inclusión y normalización, los centros específicos participan en algunas de las actividades generales del programa. No obstante, las características de su alumnado requieren profundas y permanentes adaptaciones, lo que supone un continuo esfuerzo innovador a sus profesionales.
Para apoyar la inclusión de las personas con discapacidad, se han diseñado actuaciones específicas, que tienen en común el promover la máxima participación en la vida ciudadana a través de:
Objetivos que priorizan la integración social y que buscan:
- En el alumnado: abordar todo su desarrollo personal, tanto conceptual como de habilidades sociales y autonomía en el entorno.
- En los profesionales: apoyar su labor sin sustituir su iniciativa.
- En los centros: apoyar una dinámica de apertura y relación con otros, evitando aislamientos.
- En la ciudadanía: avanzar en la normalización y conciencia de pleno derecho a la diversidad, a través de usos en común.
Estructuras de acción abiertas, que concreta cada centro según sus propias características y necesidades, a partir de la accesibilidad a recursos comunitarios y normalizados, adaptándose a los diversos objetivos de sus proyectos educativos. Un tratamiento preferente en las condiciones de acceso o participación en las actividades generales (siempre sujeto, en su caso, a la asistencia a la reunión preparatoria, para establecer las adaptaciones necesarias)
Bloque de Actividades Específicas y Ordinarias para Educación Especial
Siguiendo los principios de inclusión y normalización, los centros específicos participan en algunas de las actividades generales del programa. No obstante, las características de su alumnado requieren profundas y permanentes adaptaciones, lo que supone un continuo esfuerzo innovador a sus profesionales.
Para apoyar la inclusión de las personas con discapacidad, se han diseñado actuaciones específicas, que tienen en común el promover la máxima participación en la vida ciudadana a través de:
Objetivos que priorizan la integración social y que buscan:
- En el alumnado: abordar todo su desarrollo personal, tanto conceptual como de habilidades sociales y autonomía en el entorno.
- En los profesionales: apoyar su labor sin sustituir su iniciativa.
- En los centros: apoyar una dinámica de apertura y relación con otros, evitando aislamientos.
- En la ciudadanía: avanzar en la normalización y conciencia de pleno derecho a la diversidad, a través de usos en común.
Estructuras de acción abiertas, que concreta cada centro según sus propias características y necesidades, a partir de la accesibilidad a recursos comunitarios y normalizados, adaptándose a los diversos objetivos de sus proyectos educativos. Un tratamiento preferente en las condiciones de acceso o participación en las actividades generales (siempre sujeto, en su caso, a la asistencia a la reunión preparatoria, para establecer las adaptaciones necesarias)
Anexo de generalidades, antecedentes e histórico de publicaciones
En este bloque se incluyen las primeras publicaciones de "Madrid, un libro abierto", entre 1983 y 1987, con guiones para actividades que se publicaban conjuntamente sobre los distintos temas, desarrollo histórico de la ciudad, transporte, abastecimientos y servicios municipales,...
Se incluyen también guiones generales y fichas de trabajo u observación, que pueden aplicarse en actividades de distintos bloques o contenidos, e irán incorporándose, también, los primeros programas y boletines con las denominaciones anteriores a la actual (“Madrid para los niños” o “La ciudad para la escuela”)