Saltar navegación

Álbum de música de mediados del siglo XIX

Para este mes de marzo, queremos llevar la mirada hacia los salones privados del siglo XIX y hacia la creación musical por parte de las mujeres de la alta sociedad. Dentro del contexto del salón, la creación musical fue uno de los primeros espacios por el que la mujer pudo ingresar al naciente campo cultural y donde también se produjo la creación y la autoría.

Este tipo de sociabilidad sirvió, en algunos salones específicos, para generar un espacio de aprendizaje, donde fue posible experimentar con diversos modos de expresión como la palabra y la música, evidenciándose los frutos de dicha creación musical femenina, o por lo menos el de una recreación cultural entre mujeres al convertirse en protagonistas que participaban activamente en las reuniones de la alta sociedad.

El salón adquirió relevancia junto con los álbumes musicales, el primero, como espacio de la intimidad familiar, y los segundos, como objetos pertenecientes a este espacio, donde se resguardaban los textos íntimos de las mujeres conformados por el repertorio favorito, y a veces, también por sus propias composiciones, e incluso por cartas, dibujos y poemas.

Los álbumes musicales también constituyen una forma muy interesante de conservación de partituras, al ser una especie de “lista de reproducción” que denota el gusto y las convenciones de la época, y deja traslucir los intereses de su propietaria. Como objetos, evidencian tanto una selección personal de repertorio como también la moda imperante y las tradiciones familiares.

Subir Bajar