Rosario de Acuña dramaturga
Su bautismo como literaria se produce en 1876, con el estreno en el Teatro del Circo de Madrid de su primer drama, Rienzi el tribuno, un alegato contra la tiranía. Escrito con apenas 25 años, tuvo muy buena acogida por parte de la crítica, del público en general y de la prensa.
La obra llega a los oídos de los responsables de las compañías dramáticas. El director y primer actor Francisco Domingo remite una carta manuscrita a su autora [3] y consigue estrenar Rienzi el tribuno en La Coruña [4] ese mismo año.
El 6 de noviembre de 1878, estrena en Zaragoza el drama histórico Amor a la patria, bajo el seudónimo de Remigio Andrés Delafón.
Después de Gertrudis G. de Avellaneda, se convierte en la segunda mujer que estrena en el Teatro Español de Madrid con su obra, Tribunales de Venganzas el 6 de abril de 1880. Se expone el manuscrito del drama trágico-histórico en dos actos y epílogo. [1]
En 1891 se representa en Madrid su drama más polémico y anticlerical, El padre Juan, con un rotundo y breve éxito. Mas adelante con el estreno de La voz de la Patria, termina su etapa de dramaturga. En la Guía de Madrid de 1876 de Fdez. de los Ríos [2] se aprecia una ilustración de la época del Teatro Real de Madrid.
Contenido de la vitrina:
- Acuña, Rosario de: Tribunales de venganzas [Manuscrito]: Drama en dos actos y un epílogo, en verso y original. 1880
- Fernández de los Ríos, Ángel. Guía de Madrid : manual del madrileño y del forastero. Madrid: Oficinas de la Ilustración Española y Americana.1876
- Domingo, Francisco. [Carta], 1876 Junio 6, Coruña, a Rosario de Acuña [Manuscrito] .1876
- Rienzi el tribuno [cartel]. [La Coruña?]: s.n., 1876 (Tipografía Galaica)