Saltar navegación

'Tokio 346' de Alexis López Vidal

null

'Carril de versos deshilvanados, de estaciones de paso y bicicletas ciclópeas, de tradiciones fuertemente arraigadas y la tecnología más punta. Un paisaje interior de cables flotantes y casas pequeñas. La luz entre los pasillos. Las cuestas y los rincones olvidados. La música del día y del pecado. También los rascacielos y sus luces de neón. Pantalla gigante donde una geisha anuncia la apertura de nuevos baños para jubilados o los beneficios de vapear en los pulmones adolescentes.

Tokio 346 (Uno Editorial, 2024) no es un poemario al uso y costumbre occidental. Es una búsqueda en el caos, esa aguja del pajar inalcanzable. Los versos que señalan y mutilan. Las palabras que nombran y cortan, levemente, pero con profundidad; para llegar al hueso, al dolor, a la memoria. Son un dibujo que nos sirve de descanso, estación plenaria, una pausa para un retorno. Otra forma de que la poesía brille o se descomponga. No hay término medio; nos arañarán y nos liberarán al unísono.

 

  • Gratuito

Fecha

'Tokio 346' de Alexis López Vidal www.madrid.es 14/05/2025

Viernes 20 de junio de 2025 a las 18 horas

Sala de actividades.

Lugar de celebración

Nombre
Biblioteca Pública Municipal Iván de Vargas (Centro)
Dirección
CALLE  SAN JUSTO,  5   28005  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
PALACIO / CENTRO
Teléfono
Work 917 586 211
Web
https://bibliotecas.madrid.es

Acceso libre hasta completar aforo.

Alexis López Vidal (Torrevieja, 1979), reconocido por su destreza para entrelazar poesía, narrativa y crítica social, ha encontrado en Valencia su hogar, sin romper el lazo profundo que lo une a su tierra natal.

Entre los galardones que destacan su trayectoria se cuentan los premios de narrativa «Encarna León», «Ciudad de Mula - Francisco Ros» y «Madrid Sky», y en poesía, los premios «Calixto Hornero», «Fernando Calvo» y «Luis Chamizo», que resaltan la riqueza de su obra.

Es autor del libro de relatos Bar Matrioshka y otras historias y de los poemarios Escarnio público. Tetralogía de Amores Usados, El filo mellado y Catálogo de Bestias Marinas, donde, con un lenguaje rico y evocador, profundiza en las emociones humanas.

Es miembro del colectivo de escritores Doppelgänger y coautor de la novela El lado opaco del espejo.

Sara Nieto vive en Leganés. Documentalista y periodista de formación, compagina su trabajo como bibliotecaria con la literatura. Participa en diversos grupos de escritores y forma parte de la II promoción del Máster de Poesía de la Escuela de Escritores. Ha publicado el libro de microrrelatos Paraguas de colores para días grises (Saralejandría Ediciones, 2018), el poemario Babalaza (Loto Azul, 2024) y numerosas antologías en colaboración. Ganadora de distintos concursos de relato y poesía, como el XXXVI Premio Voces Nuevas de la Editorial Torremozas (2023). Sus poemas han aparecido en revistas nacionales e internacionales, como la SFD de la Schule für Dichtung de Viena.

 

Organización

Alexis López Vidal (Autor); Sara Nieto (Presentadora)

Subir Bajar