Animación a la lectura y formación de usuarios

Las bibliotecas públicas desempeñamos un papel fundamental en la promoción de la inclusión social al proporcionar acceso gratuito a recursos educativos, culturales, información y espacios seguros y acogedores. Realizamos una serie de dinámicas para que las personas en riesgo de exclusión social puedan desenvolverse con autonomía por los espacios de la biblioteca y sepan utilizar los servicios que prestamos, así como dinámicas de animación a la lectura diseñadas para fomentar el interés por la lectura y promover el hábito de leer en niños, jóvenes y adultos.
La Biblioteca Benito Pérez Galdós colabora con Espacio Pozas (Cruz Roja), realizando visitas guiadas a la biblioteca y formación de usuarios a inmigrantes tanto para personas adultas como para público infantil sobre todo en época estival.
En la Biblioteca Vallecas se realizan visitas guiadas explicando el funcionamiento de la biblioteca a menores acogidos por Save The Children, y ceden la sala infantil para el desarrollo de un taller de relajación infantil con la asociación Creando Huellas. En el mismo distrito de Puente de Vallecas, en la Biblioteca Pozo del Tío Raimundo se desarrollan talleres de formación de usuarios destinadas a madres jóvenes y bebés del distrito colaborando con la Fundación Secretariado Gitano. Se les enseña la biblioteca y cómo utilizarla, aportando una selección de cuentos para los bebés y libros sobre crianza, alimentación, etc. Se leen cuentos para los bebés con dinámicas para que disfruten conociendo la biblioteca.
En la Biblioteca María Zambrano, desarrollan actividades de animación a la lectura relacionadas con la Agenda 2030 con la Fundación Germina, acompañando a niños, niñas, jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad.También realizan la actividad ‘TBO en la biblioteca’ con la Fundación AMOVERSE que trabajan en la protección de la infancia, y potencian la inserción laboral de jóvenes y adultos. También realizan visitas guiadas y formación de usuarios dirigidas a público adulto con varias asociaciones y entidades del distrito de Tetuán, como el alumnado extranjero del CEPA Tetuán, o La Rueca (Oficina de Inmigración).
En la Biblioteca Iván de Vargas llevan a cabo diversas dinámicas, un ‘taller para jóvenes afectados por trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF)’ en colaboración con las Asociación Visual TEAF, para mejorar la calidad de vida de las familias con chicos y chicas con diversidad cognitiva, atendiendo especialmente a los TEAF. También realizan el club de lectura 'Soledad no deseada' en colaboración con el Centro de Rehabilitación Psicosocial Pedro Zerolo, fomentando la lectura mientras pasan un buen rato en compañía. Con el Centro de Salud Segovia, ubicado en el distrito Centro, desarrollan otro club de lectura para personas con problemas de salud mental, que consiste en maletas viajeras con libros relacionados con temática psicológica. También colaboran con las aulas de enlace de los colegios del barrio de Palacio. Esta actividad tiene como objetivo posibilitar una atención específica al alumnado extranjero recién incorporado y que presentan graves carencias lingüísticas.
Cada año, con motivo del Día de África, celebrado el 25 de mayo, tienen lugar en la biblioteca diferentes actividades, cuentacuentos y talleres en colaboración con muchas de las entidades del distrito Centro relacionada con el continente africano, desde la Mesa de población africana del distrito, hasta entidades como la Fundación Ibn Battuta, SERCADE (Servicio Capuchino para el desarrollo, Asociación para la Integración del menor).
En la Biblioteca San Fermín se desarrollan visitas guiadas y actividades de formación de usuarios en períodos fuera del curso escolar con menores de las asociaciones que trabajan con en el distrito para luchar contra la exclusión social: Alucinos y Fundación Senara. Los niños y niñas aprenden a saber usar la biblioteca mientras disfrutan de dinámicas como ‘León de biblioteca’ y ‘Viajero accidental’.