Todos los finales: una conversación con Simon Critchley

Al filósofo británico Simon Critchley le interesan las situaciones en las que el ser humano no logra librarse de sí mismo, de allí que explore a menudo la relación entre la muerte y la tragedia. En su obra, ambas representan los dos extremos de una existencia humana que nos confronta con lo absurdo, con la búsqueda del sentido y del significado de lo que llamamos vida y de su final.
Interesado por las formas en las que la condición trágica del ser humano es representada en el teatro y la literatura, Critchley se vale de la obra de Racine, de las de Shakespeare, Ibsen y Beckett, para responder a las preguntas de por qué, cómo, a causa de qué morimos o acabamos con la vida. También, a la de cómo, ante lo que se acaba —ya sea el tiempo, el espacio, el cuerpo, el amor o la vida—, el humor continúa funcionando como una forma de resistencia y aceptación.
Con la presencia de:
- Simon Critchley, filósofo.
- Teresa Casas Hernández, dramaturgista, profesora e investigadora en la Universidad Carlos III.
- Ramón del Castillo, catedrático de la UNED, y profesor de las corrientes actuales de la filosofía para la antropología, literatura inglesa e historia del arte.
Lugar de celebración
- Dirección
- CALLE CONDE DUQUE, 9 (y 11) 28015 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- UNIVERSIDAD / CENTRO
Precio
2 euros.
Organización
Conde Duque