Saltar navegación

Lo que no se nombra no existe, pero ¿y si se nombra mal?: acercamiento al tratamiento de la violencia machista en los medios de comunicación

El próximo 20 de noviembre, la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres (CIMTM) organiza en Madrid un encuentro sobre el papel de los medios de comunicación en la difusión de noticias sobre violencia machista y explotación sexual.

Para la ocasión contaremos con la intervención de Begoña Vera Guanche, comunicadora y filósofa experta en violencias machistas, quien realizará una aproximación al tratamiento de la violencia machista en los medios de comunicación y su influencia en la percepción social sobre la desigualdad, la violencia machista y la explotación sexual.

En una sociedad saturada de información, la forma en que se nombran —o se ocultan— las distintas formas de violencia hacia las mujeres, condiciona la mirada social influyendo en la actuación y sensibilización de la ciudanía. Cuando los medios banalizan la violencia, presentan la prostitución como “libre elección” o recurren a eufemismos, contribuyen a normalizar la desigualdad y a perpetuar la violencia contra las mujeres.

 Inscripción a través de este enlace.

  • Gratuito

Inscripción

El proceso de inscripción finaliza el 20/11/2025

Fecha

Lo que no se nombra no existe, pero ¿y si se nombra mal?: acercamiento al tratamiento de la violencia machista en los medios de comunicación www.madrid.es 07/11/2025

Jueves 20 de noviembre de 2025 a las 18:30 horas

Sala de actividades.

Lugar de celebración

Nombre
Biblioteca Pública Municipal Iván de Vargas (Centro)
Dirección
CALLE  SAN JUSTO,  5   28005  MADRID 
Madrid
España
Barrio / Distrito
PALACIO / CENTRO
Teléfono
Work 917 586 211
Web
https://bibliotecas.madrid.es

A través de este enlace.

Organización

Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres (CIMTM)

Subir Bajar