Saltar navegación

'Hasta que la vida nos separe, de Lola Bueno Sanmartín

Hastaquelavida_260

El sistema de convivencia que se ha establecido para la humanidad, de forma hegemónica y universal, esto es, la coexistencia por parejas de forma vitalicia, es imperfecto por cuanto choca contra la naturaleza del ser humano, no monógamo permanente. La consecuencia de esta universalización, que se oficializa con el contrato del matrimonio, ignorando esa característica natural esencial, se traduce en la aceptación de una forma de vida que, una vez agotado el tiempo en que dos personas estuvieron en armonía estando en pareja, genera un sufrimiento a nivel individual y colectivo, innecesario y dañino (salvo excepciones en las que hay relaciones de calidad, positivas, que duran ‘toda una vida’). ¿Cuántos son los que estando en pareja, no lo son? Es complicado permanecer donde una o uno ya no está a gusto, pero complicado es igualmente salir de la situación. También los que no optaron por el matrimonio, o no pudieron encontrar pareja (definitiva) pueden sufrir a nivel individual y existe aún sobre ellos una presión social, y es por eso que la estructura del sistema global ha de cambiar. No se ha de sufrir por estar solo. La estabilidad emocional no debe depender del vínculo con un tercero. Incluso si se generalizasen los singles habría repercusiones económicas favorables, como el abaratamiento del sector inmobiliario, porque los precios no se calcularían en base al poder adquisitivo de dos sueldos.

Sala de cristal

Acceso  libre hasta completar aforo

  • Gratuito

Fecha

'Hasta que la vida nos separe, de Lola Bueno Sanmartín www.madrid.es 12/03/2025 13/05/2025

Martes 13 de mayo de 2025 a las 19 horas

Lugar de celebración

Nombre
Biblioteca Pública Municipal Mario Vargas Llosa (Centro) , Sala de cristal
Dirección
CALLE  BARCELO,  4   MADRID 
Subir Bajar